SISTEMAS UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS HACIA EL TRATAMIENTO DE AGUA

19 de febrero de 2018
Acorde a la regulación que vimos en el artículo pasado "La importancia de contar con una planta de aguas residuales en la industria de alimentos", se mencionó la importancia de cumplir con estas regulaciones, en Domos Agua contamos con todos los tipos de tratamiento para la remoción de estos contaminantes del agua y poder así cumplir con la obligatoriedad de la norma impuesta mediante diferentes sistemas utilizados en la industria de alimentos hacia el tratamiento de agua.

Sistemas de cribado, DAF (flotación por aire disuelto) permiten la eliminación de grasas y sólidos suspendidos; los sistemas físico-químicos de clarifloculación permiten la eliminación de la DQO inorgánica así como la precipitación de sólidos disueltos; los procesos biológicos que utilizan microorganismos permiten la remoción de la DBO (ya sea de forma aerobio o anaerobia); mientras que procesos terciarios como el uso del Ozono permiten la completa destrucción de compuestos orgánicos, así como la desinfección de los efluentes.

La importancia de tratar los efluentes de los procesos industriales alimenticios no reside únicamente en el tratamiento de los mismos por razones ambientales; sino que además, genera ahorros al permitir su re utilización en otros procesos dentro de la misma industria. Por ejemplo, cuando se tiene el sistema completo hasta un tratamiento terciario el agua se puede reutilizar como afluente a sistemas de ósmosis inversa para después emplearse en calderas, torres de enfriamiento o evaporadores.
Aún si el tratamiento no es tan completo se puede reutilizar el agua tratada en riego de jardines, suministro a sanitarios y labores de limpieza, por lo que además de ser ambientalmente correcto permite una recuperación de la inversión en la planta de tratamiento en poco tiempo por concepto de ahorro en consumo de agua potable y disminución de los pagos de descargas.

Tener una planta de tratamiento por lo tanto confiere beneficios tanto ambientales como económicos a las empresas que las tienen y mantienen bien operadas. Además de que evita la contaminación de los cuerpos receptores evitando así ser multado por las autoridades competentes en esta materia, o pagar cargos excesivos por concepto de descargas al drenaje fuera de norma.

Domos Agua, puede ayudarlos en la elaboración del proyecto ejecutivo completo, incluyendo el análisis de costo-beneficio; a fin de que puedan cumplir con la normativa y recuperar la inversión generada en la Planta de Tratamiento de Aguas en el menor tiempo posible. La instalación y puesta en marcha de estas plantas toma de 3 a 6 meses dependiendo la magnitud del proyecto y los beneficios son permanentes.

Créditos: blog.oneo.com.mx
Compartir en: